Conferencia WINDS-LA: Cómo participar de manera exitosa

Caso Brasil en FP6: 31 socios brasileros involucrados en propuestas (4 aceptadas). Para Argentina , 10 socios y dos propuestas aceptadas, para México, 7 socios, una propuesta aceptada. El nivel de eficacia es claramente muy bajo.

Sobre la financiación de la UE:

  • No es pro-activo. Se responde a convocatorias.
  • Encontrar un nicho en el cual la institución local pueda ofrecer algo (debe ser algo que no se pueda obtener en Europa). (Revisar proyectos apoyados en el pasado).
  • Es MUY competitivo.
  • Los FP no son las únicas herramientas colaborativas existentes. Escoja la que mejor le sirva.
  • El proyecto debe ser parte de SU estrategia: Es decir, TIENE sentido cooperar después de haber hecho cosas propias.

(Este último aspecto es muy limitado en muchos de nuestros grupos. No existe una visión de largo plazo respecto a los intereses de investigación, sino que el quehacer se orienta a desarrollar proyectos en ocasiones inconexos entre sí)

Encontrando socios...

  • Los proyectos son siempre consorcios.
  • Los proyectos son normalmente armados alrededor de proyectos previos y consorcios y alianzas existentes..
  • Proyectos conjuntos liderados por un líder de proyecto bueno, experimentado ("champions").
  • Use todos los mecanismos: conexiones propias, NCP (National Contact Points), proyectos previos FP, etc.
  • Hacer lo posible por tener una reunión cara a cara.

(Algo más para lo cual no estamos preparados, normalmente: Cómo puedo tener una reunión presencial, cuando apenas estoy proponiendo el proyecto?)

Preparación de proyectos

  • Lea los documentos. Tenga en cuenta las implicaciones asociadas.
  • Evite ser un subcontratista a menos que esta sea una decisión consciente como parte de su proceso de aprendizaje.
  • Asegúrese que toda la gente en su organización que deba saber sobre la propuesta lo sepa.


Sobre el autor

Soy Diego Leal . Quiero entender cómo funciona el mundo y ayudar a otros a hacerlo. Para ello trabajo en el diseño e implementación de experiencias de aprendizaje en red con uso de tecnología, que nos den pistas sobre cómo podemos aprovechar el potencial de los recursos con los que contamos para mejorar nuestro entorno. Me sorprende lo poco que sabemos y lo mucho que creemos saber.




©2023 Diego E. Leal Fonseca. Partes de este sitio están disponibles bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA

Log in with your credentials

Forgot your details?