Aprendizajes sobre comunidades de práctica…

El año pasado realizamos un taller sobre gestión de comunidades virtuales en el MEN, en el que tuvimos la fantástica participación de Nancy White y John Smith, y la maravillosa oportunidad de interactuar con algunas de las personas más reconocidas en temas de comunidades de práctica alrededor del planeta.

En el evento "El desconectado", organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira, se organizó un panel para dar de alguna manera cierre a ese proceso, mediante una reflexión de quienes estuvimos liderando el asunto en su momento. Me invitaron a hablar un poco sobre las lecciones aprendidas desde la perspectiva de la labor que desempeñé en el MEN, así que aquí están los slides y el texto de mi intervención (sólo por claridad, como el tiempo era limitado decidí escribir de antemano lo que iba a decir, así que el costo de publicación es casi cero :D ).

UPDATE: Enlace a la grabación de la charla.

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: educación comunidades)

(Slide 1)La intención del taller desde el MEN fue una apuesta arriesgada, pues implicaba manejar a nivel interno una serie de factores que usualmente son manejados por operadores externos. Es indispensable reconocer el sentido de oportunidad de quienes hicieron posible el taller desde el Ministerio (como Claudia Zea y María Victoria Angulo), pues a pesar del esfuerzo que implicaría, reconocieron la importancia de aprovechar el contacto creado con Nancy luego del seminario que realizamos en Agosto del 2007.

(Slide 2) La idea era reunir a líderes de comunidades del MEN, quienes incluían tanto personas de instituciones de educación superior, como funcionarios del MEN. Esto también hacía arriesgada la apuesta, pues la mayoría de estas personas no habían tenido interacción previa entre sí.

(Slide 3) La intención de fondo era generar elementos para mejorar la práctica de estos líderes. Obviamente, el medio para hacerlo era mediante la propuesta de una vivencia que ayudara a modelar y demostrar estrategias para construir y movilizar a una comunidad, a partir del conocimiento previo de cada participante.

(Slide 4) Suponíamos entonces que existía una práctica (liderar comunidades) y un dominio común (las comunidades en sí), que redundaría en la generación de un sentido de identidad para esta naciente comunidad.

(Slide 5) Sin embargo, nos encontramos con muy distintos niveles de práctica, que iban desde "no tengo una comunidad" hasta "tengo una comunidad consolidada", pasando por "tengo que desarrollar una comunidad en el futuro próximo" y "mi comunidad acaba de empezar". Así, uno diría que la diversidad de prácticas refleja claramente las situaciones de aprendizaje en la periferia, y que teníamos todas las condiciones de existencia de aprendizaje situado en los participantes.

(Slide 6) Pero aquí aparece un fenómeno que encuentro importante resaltar. Durante el taller, tuvimos que enfrentar una sensación que estaba en el ambiente para varios participantes, y que tiene todo que ver con lo que ustedes han discutido en estos dos días. Por alguna razón, el taller se convirtió en un curso con profesor y estudiantes, en donde era necesario hacer dispendiosas tareas. Sobre todo, un escenario donde eran los "expertos" (Nancy y John) quienes sabían del tema, mientras que los demás estábamos allí para absorber conocimiento.

Pienso que una de las cosas más importantes que me llevé del taller fueron las repetidas ocasiones en las que Nancy se negó a reconocerse como "experta", señalando que ella también estaba aprendiendo, y que cada uno de nosotros tenía mucho que aportar. En mi opinión, es una lección importante porque a menudo en nuestro entorno, terminamos asumiendo que "el profesor (o el experto) es el que sabe", lo cual refleja una actitud muy particular frente al aprendizaje. Cuando todos (incluidos los expertos) nos reconocemos como aprendices, el proceso de aprendizaje se hace más fluido.

(Slide 7) Cabe preguntarnos si la diversidad de prácticas, sumada a la percepción de "No se lo suficiente", tiene incidencia en el desarrollo del sentido de identidad que ayuda a cohesionar a los miembros de una comunidad...

(Slide 8) Y en el mismo sentido, cabe preguntarse cuándo crear comunidad. Como entes auto-organizados, las comunidades simplemente emergen a nuestro alrededor. Pero en ocasiones tenemos la misión de crear una comunidad en dónde aparentemente no la hay (el cual podría haber sido nuestro caso), y podemos terminar forzando su desarrollo. Puede ser importante aquí combinar la identificación de oportunidades con un liderazgo efectivo.

(Slide 9) Pero dos factores que definitivamente afectan la generación de identidad y el sentido de comunidad, son el tiempo y la tecnología. Descubrimos que las ocupaciones de muchos de los participantes afectaban su participación efectiva en el taller, aunque al mismo tiempo todos sabemos que cuando estamos haciendo algo que nos gusta podemos pasar horas haciéndolo sin siquiera pensar en ello. Me pregunto si esa sensación de "me pusieron a un profesor y yo me volví estudiante" pudo tener incidencia en la percepción las limitaciones de tiempo

(Slide 10) En cuanto al aspecto tecnológico, lo que teníamos era algo como esto, con participantes en diversos lugares del planeta (como Seattle, Portland, Boston, Medellín, Pereira, Bogotá) e invitados que podían venir de aún más lejos (Nueva Zelanda, Inglaterra)

(Slide 11) Inicialmente, la idea fue que todos los participantes, incluidos los de Bogotá, se conectaran directamente a las sesiones en línea...

(Slide 12) Pero, después de los primeros intentos, fue claro que para muchos participantes (no sólo de Bogotá, pero estos eran los que estaban más cerca de mi) habían múltiples dificultades para asistir activamente.

(Slide 13) De allí surgió la idea de hacer que las sesiones en línea fueran una oportunidad para reunirnos presencialmente y conversar sobre el tema. Esto suavizó en gran medida la dificultad con la tecnología, pero a l mismo tiempo afectó la participación en los espacios asincrónicos. Tal como en una clase presencial, con asistir al salón era suficiente.

(Slide 14) Para terminar me quisiera enfocar un poco en las lecciones que me quedaron cuando tuve que ponerme la camiseta roja frente al grupo del MEN...

(Slide 15) … asumiendo un rol que Nancy denomina "technology steward", algo así como un "comisario de la tecnología", pero sin el sentido policivo que para nosotros tiene la palabra "comisario"..

(Slide 16) Aquí señalaría varias lecciones que pueden ser útiles para quien quisiera iniciar su propio camino de movilización de comunidades usando tecnología. Primero, en palabras de Leigh Blackall, hay que "convencer" y "apoyar" a una persona a la vez, cuando se trata de tecnología. Puede ser necesario sentarse con cada persona. No es posible hacer suposiciones respecto al uso de la tecnología, como asumir que "Moodle es una herramienta muy sencilla, cualquiera la usa rapidito", o incluso que los participantes van a tener acceso a las herramientas que pongamos al servicio de la comunidad. Por ejemplo, en algún momento encontré que las máquinas asignadas a algunos de los participantes simplemente no podían correr Elluminate (por razones de hardware), o que no tenían instalado Skype. Estas son lecciones que impactan directamente no sólo el diseño de las actividades, sino de los roles que intervienen en el proceso.

(Slide 17) Por otro lado, este personaje requiere un alto nivel de compromiso, pues pro ejemplo, el tiempo asociado a hacer posibles las sesiones en línea puede ser alto. En mi caso, durante varias semanas fue necesario cargar un computador desde el cuarto piso del MEN hasta una sala de reuniones que tuviera una conexión a internet por cable, pues la red inalámbrica era inestable o en ocasiones limitaba el acceso a las herramientas que usábamos. No obstante, fue indispensable hacer esto de esta forma, pues suponer que todos podrían acceder desde sus máquinas no era factible, y traerlos a mi puesto de trabajo tampoco , no sólo porque era un cubículo pequeño, sino porque el barullo de una oficina no ayuda a la concentración. De no haber hecho viable la posibilidad de tener esta sala disponible, la asistencia a estos encuentros habría sido mucho menor.

La capacidad de tejer comunidad tiene que ver también con lo social. Tal vez una de las reuniones más memorables que recuerdo fue una que tuvimos con varios participantes, unas semanas después de iniciado el taller, en la que fuimos a almorzar a un centro comercial y aprovechamos para hablar de las dificultades que teníamos no sólo con lo tecnológico, sino con nuestra auto-imagen y percepción frente al taller.

Nancy tiene razón en que la tecnología está cambiando de manera fundamental la forma en la cual estamos juntos, pero es importante tener presente que para una sociedad como la nuestra, en donde la tecnología todavía no hace parte sustancial de nuestro cotidiano, la posibilidad de sentarse en una mesa a almorzar con los otros puede ser uno de los mejores espacios de consolidación para una comunidad de práctica.

(Slide 18) Por último, es importante tener una alta capacidad de relajarse. Es difícil hacerlo cuando uno está orientado, o incluso obligado, a lograr determinadas metas, y vale la pena aclarar que relajarse no significa sentarse a ver cómo pasa el mundo. Relajarse significa entender que el nivel de aprovechamiento que cada persona realiza sobre cualquier experiencia (sea o no de aprendizaje) depende de sus propios intereses y de aquello que puede percibir a partir de las conexiones neuronales con las que cuenta.

Pienso que esto es importante para todos nosotros como educadores, pues la idea de que todo el mundo debe aprovechar y lograr las mismas metas se encuentra en cada uno de nuestros salones de clase, en nuestros currículos, y a menudo en nuestros puestos de trabajo.

Puede ser importante buscar formas de motivar a otros a profundizar en un tema en particular, pero vale la pena tener en mente que no es nuestra responsabilidad. Cada participante debe asumirla. Y encontrar el valor de una experiencia, a veces puede ocurrir mucho después de que la experiencia haya ocurrido.


Sobre el autor

Soy Diego Leal . Mi propósito es ayudar a individuos y organizaciones educativas a descubrir un sentido de posibilidad frente al futuro, por medio de experiencias de aprendizaje innovadoras y memorables. Me sorprende lo poco que sabemos y lo mucho que creemos saber.




©2007-2024 Diego E. Leal Fonseca. Partes de este sitio están disponibles bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA

Log in with your credentials

Forgot your details?