Ecosistemas de innovación educativa y política pública

ADVERTENCIA: Si es su primera vez por aquí, no olvide que al igual que cualquier persona, puedo estar equivocado. Consuma con precaución. 🙂

En los últimos años, en el tema de políticas públicas de tecnologías digitales en educación se ha empezado a producir un cambio de orientación hacia miradas más integrales, poniendo los aspectos recurrentes en estas políticas (disposición de infraestructura, desarrollo de capacidades y de contenidos, entre otros) al servicio de fines como la inclusión digital y la equidad.

Documentos como la Declaración de Qingdao o materiales como el Toolkit de política TIC en educación o los Lineamientos para políticas y planes maestros de TIC en educación brindan elementos clave para ampliar la perspectiva con respecto a la formulación e implementación de políticas de tecnologías digitales en educación. En complemento a estas propuestas, en el contexto colombiano se ha dado impulso desde hace algunos años a la noción de ecosistema de innovación educativa como un concepto que abre espacios para entender de manera amplia a los actores y relaciones que existen a nivel de aula, institucional, territorial y nacional, con el fin de identificar articulaciones y sinergias que contribuyan a resolver los problemas de comunidades específicas.  Al poner el foco en la innovación como proceso y como rasgo cultural, las tecnologías digitales se ponen al servicio de la solución de problemáticas relevantes para las comunidades educativas.

En este episodio, conversamos con Andrés Muñoz (Twitter | LinkedIn), Jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional de Colombia sobre el origen de esta mirada ecosistémica en el contexto nacional y las formas en las que aporta a la formulación e implementación de políticas de tecnologías digitales en educación.

  • 00:35 Bienvenida
  • 01:23 Ecosistemas de innovación educativa
  • 03:27 ¿De dónde surge la mirada sobre un ecosistema de innovación educativa?
  • 13:30 ¿Qué cambia cuando pensamos en innovación más allá del uso de las TIC?
  • 19:36 ¿Qué diferencias tiene esta mirada con otros enfoques para la formulación de políticas públicas de tecnologías digitales en educación? ¿Qué ventajas tiene?
  • 25:56 ¿Y desde la perspectiva de la implementación?
  • 31:08 ¿Cuáles son los grandes retos para la formulación de políticas públicas referidas a las tecnologías digitales en educación?
  • 39:20 Ideas finales

Sobre el autor

Soy Diego Leal . Quiero entender cómo funciona el mundo y ayudar a otros a hacerlo. Para ello trabajo en el diseño e implementación de experiencias de aprendizaje en red con uso de tecnología, que nos den pistas sobre cómo podemos aprovechar el potencial de los recursos con los que contamos para mejorar nuestro entorno. Me sorprende lo poco que sabemos y lo mucho que creemos saber.

©2023 Diego E. Leal Fonseca. Partes de este sitio están disponibles bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA

Log in with your credentials

Forgot your details?