Las condiciones de un curso abierto en línea conllevan preguntas respecto al rol del docente y, por ende, respecto a los procesos de evaluación. En la medida en que se entrega más control a los aprendices sobre su propia experiencia, es posible diversificar la evaluación para incluir de manera más decidida procesos de auto-evaluación y co-evaluación.
Pero esta no es una característica intrínseca de los cursos abiertos. Como en cualquier situación de aprendizaje, el enfoque usado responde a convencimientos personales y,en ocasiones, a limitaciones del contexto. Hablar sobre evaluación abierta significa repensar algunas de esas limitaciones, y explorar posibilidades que aprovechen la diversidad de participantes que es posible en este tipo de experiencia.
Eventos en vivo
En este episodio, Diego Leal habla acerca de su experiencia con la evaluación en cursos abiertos en línea, describiendo los mecanismos que ha utilizado y el papel que un blog personal juega como evidencia de un proceso de aprendizaje, llegando a una reflexión acerca del papel social que cumplen las certificaciones formales y de iniciativas que buscan proponer alternativas descentralizadas para ellas.
Recursos de consulta
Cursos abiertos en Colombia: Esta presentación menciona los antecedentes de los primeros cursos abiertos en línea realizados en América Latina (desde 2009), así como las intenciones, decisiones tecnológicas y pedagógicas, y retos asociados a esta práctica.
Otros recursos
Wiley, D., & Hilton III, J. (2009). Openness, Dynamic Specialization, and the Disaggregated Future of Higher Education. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 10(5).
McAndrew, P., Scanlon, E., & Clow, D. (2010). An Open Future for Higher Education. Educause Quarterly, 33(1).
Fini, A. (2009). The Technological Dimension of a Massive Open Online Course: The Case of the CCK08 Course Tools. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 10(5).
Fini, A., Formiconi, A., Giorni, A., Pirruccello, N., Spadavecchia, E., & Zibordi, E. (2009). IntroOpenEd 2007: an experience on Open Education by a virtual community of teachers. Journal of e-Learning and Knowledge Society, 4(1), 231-239.
Mackness, J., Mak, S. F. J., & Williams, R. (2010). The Ideals and Reality of Participating in a MOOC. In L. Dirckinck-Holmfeld, V. Hodgson, C. Jones, M. de Laat, D. McConnell, & T. Ryberg (Eds.), Proceedings of the 7th International Conference on Networked Learning 2010. Presented at the International Conference on Networked Learning 2010, Aalborg, Denmark.
Mak, S. F. J., Williams, R., & Mackness, J. (2010). Blogs and Forums as Communication and Learning Tools in a MOOC. In L. Dirckinck-Holmfeld, V. Hodgson, C. Jones, M. de Laat, D. McConnell, & T. Ryberg (Eds.), Proceedings of the 7th International Conference on Networked Learning 2010. Presented at the International Conference on Networked Learning 2010, Aalborg, Denmark.